Quantcast
Channel: Figuras de Acción A Go-Gó
Viewing all 815 articles
Browse latest View live

BLACK CAT (MARVEL INFINITE SERIES)

$
0
0
Basic Figures, Wave 1, 2015.
La primera de las figuras de las Infinite Series de este 2015 que vamos a ver en el blog es Black Cat, la evidente respuesta de Marvel a la Catwoman de Batman pero que como personaje rápidamente adquirió características propias que la distanciaban de la felina de DC. Felicia Hardy no solo tenía una imagen más impactante que Catwoman sino que poseía un interesantísimo poder de dar mala suerte a sus oponentes y, por proximidad, a quién compartiera su vida, cosa que sufrió en sus carnes el pobre Spiderman que las pasó canutas en el tiempo en el que Black Cat fue su pareja.
Un personaje indudablemente atractivo, he de decir que esperaba una figura de acción suya desde hace mucho tiempo y es que siempre me ha parecido una villana / aliada de Spiderman llena de carácter. Y aunque se ha demorado su producción hasta el momento de que ha coincidido con el abandono por parte de Hasbro de modelos de cuerpos femeninos super-articulados y ha aplicado unos severos recortes en ese aspecto, visualmente me parece un producto bastante digno y estoy contento de tenerla al fin en mis estantes.
La Gata Negra dispone de unos escasos once puntos de articulación, y de los ausentes hecho de menos sobre todo el de la cintura y las muñecas, aunque desde un punto de vista eminentemente estético el carecer de cortes en la cintura le sienta muy bien a la figura, que dispone de un cuerpo francamente femenino, voluptuoso y atlético, como es de rigor dada la naturaleza felina de la Gata que se beneficia de articulación de bola en la cadera (aunque las piernas se suelen desprender fácilmente si las manipulamos mucho) y gracias a ella puede adoptar poses flexibles.
Su altura puede parecer algo escasa pero está acorde con las figuras de Spidey de la colección, un poquito más baja que él claro, y eso que según los datos de Marvel mide 1,78 metros. Su altura es más reducida que los modelos estándar femeninos posteriores del Marvel Universe, pero no está fuera de escala ni mucho menos.
Black Cat no incluye accesorios y su mano derecha está cerrada en un puño y la izquierda abierta en un gesto algo soso, hubiese preferido que la hubiesen esculpido sacando las garras o algo así... Su uniforme es sencillo, un ajustado mono negro con cremallera en el torso con algo de pelaje blanco en piernas, amtebrazos y escote, algo más discreto y cerrado que el que se suele dibujar en los cómics. En ese escote está esculpido el cierre de la cremallera y pintado en gris, un pequeño pero acertado detalle.
En el cuello está esculpida la gargantilla negra y la gema circular que lo adorna, y su rostro está muy conseguido y es atractivo. Los labios están muy bien realizados y pintados en un suave color rosado, los ojos son azules y el antifaz negro no sólo esta pintado (en mi ejemplar no del todo bien) sino también esculpido en un ligero altorrelieve. El cabello blanco es largo y con los mechones bien realizados, pero hubiese optado por darle algo de movimiento, más apropiado para un dinámico personaje como Felicia Hardy.
Black Cat es una figura de acción bien esculpida, bien pintada y aunque reducida en su articulación tiene todo el aliciente de ser un personaje clásico con su apariencia tradicional, aunque estos sosos envoltorios de las Infinite Series no le favorecen y en ellos no parece gran cosa. Pero mejor once puntos de articulación que cinco, y fuera del envoltorio estoy bastante satisfecho con el resultado. Y creo que Peter Parker también...
David

BEAST (MARVEL INFINITE SERIES)

$
0
0
Basic Figures, Wave 1, 2015.
Seguimos con el repaso a las nuevas figuras de las Marvel Infinite Series (no todas, las que interesan a este humilde escriba) con las dos variantes del mutante peludo favorito de todos, ¡la dinámica Bestia! Una figura controvertida debido sobre todo a lo que ya vimos en el caso de Black Cat, la drástica reducción en cuanto a la articulación y más flagrante en contraste con la Bestia lanzada al mercado en 2012 y super-articulada, pero obviando ese aspecto el resultado final no es desdeñable. Vamos allá.
La figura regular del personaje es la de pelaje azul y la variante es la gris, pero curiosamente la que está alcanzando mayores precios es la primera (normalmente las variantes son más escasas y caras). En estas figuras me dejé llevar en exceso y quizá si hubiese esperado las aguas del mar de los coleccionistas se hubiesen calmado y hubiesen bajado de precio así que recomiendo a los no impacientes por tener estas figuras que aguardan por buenas ofertas.
Ninguna de las dos incluyen accesorios y sus cuerpos son idénticos salvo la cabeza, el color de la piel y la decoración del calzón. La Bestia azul tiene la ventaja de ser la encarnación más conocida del personaje gracias a su paso por Los Vengadores además de La Patrulla-X. En cambio, la gris tuvo una trayectoria más breve y no recuerdo si como tal llegó a militar en algún supergrupo (quizá Los Defensores) pero tiene el mérito de ser la primera versión peluda y bestializada de Hank McCoy que debutó en 1972.
La altura de la figura está bien, se equipara a la de 2012, y su estabilidad es perfecta. La mano derecha está cerrada en un puño pero hubiese preferido por ambas manos abiertas y capaces de sostener al personaje en sus cabriolas y volteretas. El gran inconveniente que sufre la figura es la falta de articulación que en el caso de la Gata Negra no me molestaba mucho pero en el de la Bestia la super-articulación es bastante necesaria. Once son los escasos puntos articulados del molde, careciendo de la misma en cintura, muñecas, muslos, doble en los hombros... un recorte brutal y si nos fijamos de nuevo en la Bestia de 2012 de los New X-Men disponía de nada menos que veintidós.
Otro elemento mejorable lo destacaba un lector habitual del blog, Avenger, en un comentario de una entrada anterior y es el relativo a los brazos que señalaba que eran algo cortos. En realidad proporcionalmente están bien y si cumple el estándar si los comparamos con la relación cuerpo-brazos de otras figuras, pero la cuestión es que los brazos de la Bestia eran de por si más largos de lo normal. Y sobre todo le achaco que no sean todo lo voluminosos que deberían ser, son algo delgados y carentes de musculatura respecto al resto del cuerpo.
Un cuerpo que realmente está muy bien esculpido, con una textura rugosa en el mismo que imita el pelaje del mutante. Las piernas y sobre todo los pies están muy bien diseñados y ejecutados, son grandes, de largas uñas y sostienen muy bien a la figura.
Las cabezas también están muy bien esculpidas pero el gesto del McCoy azul con la boca permanente abierta condiciona bastante a la hora de posibles dioramas, de exponerla... quizá un poco más cerrada, en una expresión más neutra, le dotaría de mayor versatilidad. Y en este caso también desconozco por qué no tiene los ojos pintados y son simplemente blancos. La Bestia azul, que yo recuerde, siempre tuvo iris y pupila. El pelo y las patillas está estupendamente esculpido y pintado en negro además de azul para dotarlo de volumen. Por su parte la gris me parece perfecta, no tengo quejas, es una fiel recreación de esa clásica mutación más terrorífica y menos amable con las orejas puntiagudas y el cabello de aire demoníaco también en dos colores, gris y negro.
La última diferencia entre ambos está en los calzones, teniendo la gris uno simplemente azul y sin cinturón y la azul otro de un azul más oscuro y con el estupendo detalle del cinturón amarillo con la hebilla en forma de X sobre fondo rojo, inequívoca muestra de su adscripción a los X-Men.
Unas figuras un tanto agridulces pero que necesariamente rellenan ese hueco en las colecciones del Marvel Universe de una Bestia clásica, y nada menos que por partida doble. Tiene cosas que mejorar pero es una hábil maniobra de Hasbro aprovechando un mismo molde para dos variantes con mínimos cambios, y para los que somos muy devotos del personaje (como yo sin ir más lejos) era una adquisición obligada. Y no me deja de sorprender que eligieran incluir, y tan rapidamente en la wave 1, la primera aparición de la Bestia gris tras su mutación... ¡ahora solo nos falta una sin pelo y si es con el uniforme de Factor-X, mejor!
David

SANDMAN (MARVEL INFINITE SERIES)

$
0
0
Basic Figures, Wave 1, 2015.
Alcanzamos la meta de este pequeño maratón de figuras recientitas de las Infinite Series con el maloso del grupo y otro personaje fuertemente enlazado con el universo de nuestro vecino y amigo Spider-man. Hablo de Sandman, ¡el Hombre de Arena!
Flint Marko tuvo la mala suerte en 1963 de ir a parar a una playa de arena y ser bombardeado por radiación lo que le dio sus poderes... ¡menos mal que no había caído en una fábrica de natillas o en un pozo negro! Por supuesto, como llevaba el mal dentro de si utilizó sus recién adquiridos poderes para sus villanías, algo que el Trepamuros no podía permitir en su ciudad. Y así nos encontramos con uno de los clásicos enemigos de Spidey.
Hasbro ha hecho un sólido trabajo con Sandman y satisfactorio a casi cualquier nivel. El Hombre de Arena puede convertir todo su cuerpo en arena así que Hasbro aprovechó la coyuntura para lanzar al mismo tiempo una variante de esta figura totalmente arenosa y marrón pero me conformo con la versión regular que nos regala una imagen bastante tradicional del personaje, con su cuerpo normal salvo sus brazos que adoptan terroríficas formas de arena dispuestas a golpear al Lanzarredes. Normalmente al mismo tiempo suele transformar sus piernas en una poderosa columna de arena pero en Hasbro optaron por dejarlas también con su forma humana.
Y esas piernas son mi principal suspicacia respecto a Sandman ya que las he visto muuuuchas veces antes (y las volveré a ver otras tantas más) en Luke Cage,Absorbing Man, Drax el Destructor... Pero la cuestión es que en este caso funcionan, y muy bien... así que reconozco humildemente que esta vez Hasbro estaba en lo cierto... estéticamente hablando, ya que al ser un molde de cuerpo reutilizado con nuevos brazos, y ojo, esos brazos pesan más que los habituales de ese cuerpo, la figura tiene una estabilidad que se ve comprometida al elevar las extremidades pero se puede compensar el desequilibrio manipulándola y buscando la posición de equilibrio perfecta.
Sandman tampoco es un dechado de articulación con sólo doce puntos, pero para lo que necesitamos de la figura y exigimos del personaje pueden bastar. Ésto es, aparentar ser un tipo muy duro y muy malo y atacar a Spiderman, cosa que logra de sobra con esos impresionantes brazos de arena, el derecho aún con una cierta forma humanoide aunque en proceso de deformación y el izquierdo que ha adoptado la forma de una terrible maza de arena con pinchos de arena y, si nos fijamos bien, conservando la forma de un desproporcionado dedo pulgar. Una maravilla en cuanto a escultura y pintura.
El resto del cuerpo es el molde conocido pero repintado y reproduciendo la característica vestimenta del Hombre de Arena: botas y cinturón negros, pantalón marrón (con un molesto código númerico tras el muslo izquierdo) y su famosa camiseta a rayas de dos tonos de verde. La cabeza, también muy bien realizada, reproduce un gesto serio y su también característico cabello rizado corto, estilo que comparte con otro enemigo de Peter Parker, el mismísimoDuende Verde, Norman Osborn. ¿Casualidad?... ¡no lo creo!
La figura, por supuesto, no incluye accesorios y realmente no los necesita (bueno, quizá un saco con el símbolo del dólar como botín...). Es una bienvenidísima incorporación a nuestras colecciones y ha acabado por convertirse en una de mis favoritas de esta wave junto a Black Cat. Por cierto, podemos poner a Sandman en nuestros estantes junto a los villanos o junto a Los Vengadores, ya que para mi sorpresa lo vi como parte del grupo en el crossover con la Liga de la Justicia, una de mis primeras lecturas tras recuperar ésto de los cómics... Excelsior!
David

BOBA FETT (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

$
0
0
Basic Figures, NºVC09, 2010.
Esta semana solo hay una entrada en el blog pero con un protagonista de peso, un icono de la fantasía y la ciencia ficción aupado por los fans a esa categoría y con motivos de sobra para ello. Hablamos de Boba Fett, el cazarrecompensas más letal de la galaxia que no es la primera vez que nos visita ya que lo hemos visto en su primera encarnación y aparición en el universo de Star Wars, en la figura basada en los diseños previo que de él hizo Ralph McQuarrie y a un primo lejano suyo, Jodo Kast, el falso Boba Fett.
Así que la armadura mandaloriana no es nada nuevo para nosotros, pero con el clásico aspecto de Fett la cosa gana muchos enteros. En concreto esta versión está basada en El Imperio Contraataca, y es que Hasbro lanzó al mismo tiempo dos variantes de Boba Fett y con la misma numeración dentro de la Vintage Collection, la del Episodio V y la perteneciente a El Retorno Del Jedi, que por lo visto tiene claras diferencias que los fans más entregados se saben al dedillo. Algo parecido pasa con Darth Vader, pero ese tipo de detalles siempre se me han escapado... Pero ahí no acaba la cosa para los cazadores de variantes ya que Hasbro corrigió la pintura aplicada al Fett del Episodio V y lanzó otra figura con las botas y el rifle corregidos (sin el cañón plateado). La que vemos en esta reseña es la primera de las figuras aparecidas.
Boba Fett luce espléndido en su desgastada armadura, con marcas de combate y deterioro en la pintura, visible sobre todo en el casco, una pequeña maravilla que refleja el paso del tiempo, desgaste y abolladuras. Lo malo del mismo es que el visor no es móvil y es extraíble, revelando un rostro de clon bajo el mismo. Eso sí, la capucha que protege la cabeza está muy bien esculpida y refleja suciedad, se ve que el hijo de Jango no lava su ropa interior a bordo de la Slave I...
La armadura se complementa con su capa, también convenientemente desgastada e incluso agujereada, las trenzas de wookiee en el hombro derecho y sus famosos símbolos en el hombro izquierdo y en el lado derecho de la coraza, finamente ejecutados por Hasbro. La cantidad de detalles en su vestimenta y protección acorazada es de admirar, así como en los mecanismos de sus sofisticadas muñequeras, y todo ello beneficiado de una espléndida pintura.
La figura dispone de catorce puntos de articulación, manos dispuestas para sostener su armamento (aunque sin articulación en las muñecas, sino en los antebrazos) y una estabilidad que al menos en mi ejemplar no es muy buena. La figura tiene que adoptar una pequeña inclinación para mantenerse de pie y la movilidad de las piernas no permite muchas fruslerías porque sus puntos articulados están bastante rígidos y no se mantiene por si mismo si se le hace hincar una rodilla al suelo, por ejemplo.
Los accesorios además del citado casco consisten en su mochila jet provista de cohete, que no termina de engancharse firmemente en su espalda y cae al más mínimo movimiento (una pieza esencial del uniforme del personaje que en Hasbro deberían haber cuidado más), su característico rifle pintado en tres colores e incluso con detalles esculpidos en la culata y una pistola láser también pintada en marrón y plateado que guarada en la cartuchera dispuesta y semioculta en la parte trasera de su cinturón. Ahora que me fijo la pequeña pistola tiene esculpido en uno de los lados de su culata el mismo símbolo que aparece en la coraza de Fett... bravo, Hasbro.
Una figura increíble, pero es difícil que no salga un buen producto cuando está basado en el personaje de Boba Fett gracias a su espectacular presencia y misterio que le envuelve. Por supuesto tiene cosas que se podrían mejorar, como la estabilidad, su mochila y el hecho de que el casco no termina de encajar a la perfección y deja entrever su barbilla, pero aparte de eso si queremos un cazarrecompensas del Episodio Vésta es una muy buena elección de los muchos que ha comercializado Hasbro. Muchísimos. Y eso que el tipo sólo tuvo tres frases en toda la Trilogía Original...
David

COLONEL BREKHOV (G.I. JOE)

$
0
0
Figura perteneciente al set exclusivo de la Joe Con The Oktober Guard: Operation Bear Trap Figure Set, 2012.
Cuando me hice con buena parte de los integrantes de la Oktober Guard que fueron incluídos en el excelso set Operation Bear Trap se me escaparon los dos oficiales al mando del grupo, el general Iron Bear y el clásico coronel del grupo, el duro Brekhov. Mientras que aún no tengo demasiado interés en el primero, y creo (y espero, por su excesivo precio) que eso seguirá siendo así y no me hará falta incorporarlo a la colección, mis ganas por tener al mando de la Oktober Guard al buen coronel iban en aumento irrefenablemente.
Y aquí está, al fin, tras mucho batallar he cubierto ese hueco en la colección y está dispuesto a comandar a la clásica Guardia de Octubre que ya vimos en el blog o a la ampliada con nuevos miembros como Big Bear y Red Star. Y que fantástica figura es el Coronel Brekhov, a la altura de sus compatriotas y colegas de la fuerza especial soviética.
La figura disfruta del moderno molde para los G.I. Joe con catorce puntos de articulación y perfectas proporciones. Y la decoración y el aspecto del militar también están muy bien conseguidos. Brekhov viste altas y brillantes botas negras, guantes y un elegante uniforme beige con perneras del pantalón anchas, casaca abotonada y con grandes cuellos que el oficial levanta y bajo la que viste una camisa blanca y corbata negra.
Esa casaca ostenta dos pequeñas hombreras rojas que denotan el rango y queda sujeta por un estupendamente esculpido cinturón don doble fila de perforaciones y hebilla dorada. El clásico y formal uniforme queda complementado por una gorra también beige con la estrella roja en su frente.
Pese a que se trata de un uniforme fantástico, muy bien esculpido y pintado, difiere en parte del aspecto al que Brekhov nos tenía acostumbrado en los cómics, más informal, con las mangas subidas y sin corbata, un atuendo más de campo y para la campaña. Eso también ocurre con el rostro, también un fantástico trabajo de los escultores pero que no recuerda mucho al malhumorado, curtido y envejecido rostro de Brekhov, permanentemente con un cigarro en su boca.
A pesar de esa licencia por parte de Hasbro, es un buen trabajo sin duda el de su rostro y cabello, con un flequillo algo desaliñado y una cara decididamente con carácter, muy propia de un militar de la Europa del Este. La gorra encaja bien en la cabeza pero se le puede dejar levemente inclinada o subida, muy al estilo de los militares soviéticos con esas grandes gorras de plato.
El uniforme se complementa con los accesorios que consisten en un arnés verde con bandolera provista de tres bolsillos para la munición en un lateral, y otro arnés con una cartuchera que cae sobre su pecho. En esa cartuchera puede guardar una pistola, una de sus tres armas junto a dos ametralladoras realizadas en plástico negro. Y aparte de la citada gorra, el último de sus accesorios es su soporte personalizado verde de la Oktober Guard.
Brekhov, con todos los accesorios en su sitio y armado hasta los dientes es una figura de acción militar fantástica, y junto al resto de figuras de la fuerza soviética tienen un aspecto terriblemente bueno (¡bueno, no tanto para sus adversarios!), un grupo de figuras que necesitaban un oficial (sin ofender, Red Star) y que al fin tienen al frente al legendario Colonel Brekhov, para mayor gloria de la URSS y del Telón de Acero!
David

¡FIGURAS DE ACCIÓN A LA VENTA EN EBAY!

$
0
0
Estimados lectores, he puesto a subasta en ebay un interesante lote de figuras de acción, mayoritariamente de Star Wars (Saga Collection, 30th Anniversary, Legacy y Vintage Collection) pero también de G.I. Joe, Marvel y DC Infinite Heroes. Sueltas y algunas en su envoltorio, hay unas cuantas rarezas que de buena tinta se que son muy del gusto de los coleccionistas como pueden ser el nutrido grupo de caballeros Jedi que he puesto a la venta, procedentes sobre todo de los Episodios II y III: Nicanas Tassu, Agen Kolar,Que-Mars Redath, Roth-Del Masona, Shaak Ti... ¡El sueño de muchos coleccionistas!
Además por ahí rondan Wolverine, el Capitán América, Zartan, la Viuda Negra, Han Solo, R2-D2 y los muy buscados Rebel Trooper disfrazado de Biker Scout y el oficial imperial Lt. Renz, ambos directamente sacados de la batalla de Endor de El Retorno del Jedi!
Para ver todas las figuras de acción puestas a la venta, más algunos cómics, discos, etc., pinchar en el siguiente enlace:

WONDER MAN (MARVEL INFINITE SERIES)

$
0
0
Basic Figures, Wave 4, 2014.
La infame última serie de figuras de las Infinite Series de 2014 sólo incluía una figura "nueva", y ese entrecomillado se debe a que en realidad no lo era totalmente: sólo el plástico utilizado era una novedad ya que el molde había sido utilizado con anterioridad en la colección del Marvel Universe, en concreto en 2012 en el comic pack con el estupendoWonder Man de principios de los 90.
Y es que esta figura es también Simon Williams, Wonder Man, pero en su versión energetizada que debutó si no me equivoco en Los Vengadores de Kurt Busiek y George Pérez, números en los que por enésima ocasión resucitó de entre los muertos pero con la novedad (aparte de un leve remordimiento por todos los problemas que había causado y que le hacían dudar de ser merecedor del amor de la Bruja Escarlata, y bla bla bla...) de que cuando utilizaba sus poderes su cuerpo se energetizaba totalmente con una fuerza púrpura salvo, curiosamente, la W de su pecho.
Y como en Hasbro son muy cucos utilizaron el mismo molde que tenían pero utilizaron un nuevo plástico para fabricar la figura, violeta y translúcido, realmente majo y que se aproxima bastante a lo que vimos en los cómics. Peeero no todo podía ser perfecto, y es que en esos números Wonder Man vestía un uniforme algo diferente y modernizado, con algunos cambios en el diseño siendo los más relevantes la ausencia de botas rojas, de cinturón con cohetes en los laterales y con unas muñequeras menos sólidas, sin ese diseño evidentemente metálico tan anticuado. Como el molde reproducía a un Hombre Maravilla anterior, esos elementos están ahí presentes y Hasbro no se molestó en modificarlos. Y todo eso además de un corte de pelo distinto, por cierto.
Pero se trata de una buena figura en el fondo y un buen molde, con buena estabilidad, correcta musculatura y estatura y con dieciséis puntos de articulación, aunque como ya dije en la reseña de aquel Wonder Man hubiese preferido las manos cerradas en puños. El plástico utilizado, como ya dije, es la gran novedad, bastante llamativo y que deja pasar levemente la luz a través del cuerpo, con los únicos elementos pintados en la W que recorre pecho y espalda y los ojos, por supuesto en rojo.
Así que Hasbro con una labor "encomiable" de reciclado nos proporciona una nueva figura en una serie bastante desvergonzada repleta de repacks, y que realmente no tenía intención de adquirir aunque disfruté con aquellos números de Los Vengadores y el personaje siempre me ha gustado (sobre todo cuando era un vividor en la Costa Oeste) pero como en otras ocasiones encontrarlo a un precio inmejorable hizo que incorporarlo a la colección fuese asequible y satisfactorio. 
Este Hombre Maravilla aporta variedad a la colección, se le puede emparejar con su colega Bestia y ayuda a configurar más alineaciones de Los Vengadores. No creo que sean necesarias más versiones del personaje en plástico en esta colección, ya que sus uniformes de los 70 eran atroces, aunque ahora que lo pienso otra vez reutilizar este molde pero con un nuevo peinado, un mullet ochentero como el que lucía en su propia serie y en Los Nuevos Vengadores tendría su gracia...
David

M'IIYOOM ONITH (STAR WARS: 30th ANNIVERSARY COLLECTION)

$
0
0
Basic Figures, Wave 3, Nº30-22, 2007.
En nuestra visita de hoy a la galaxia de Star Wars nos encontramos con una figura inquietante, una cuyo aspecto nos recuerda lo variada en cuanto a especies alienígenas que es dicha galaxia y también lo desagradables y/o desasosegantes que pueden llegar a ser algunas. Y eso que M'iiyoom Onith (a partir de ahora, la alienígena) es una gentil damisela.
Pues sí, al leer otras reseñas sobre la figura me enteré de que este ser es una hembra de la especie h'nemthe procedente del planeta llamado, por supuesto, H'nemthe. Quién diría que se trata de una hembra. Y no puedo evitar incluir parte del artículo de la wiki de Star Wars sobre el personaje: "Ella pronto se encontró en Tatooine, donde conoció a Feltipern Trevagg. Ella se enamoró locamente del gotal, pero su cortejo terminó cuando hicieron el amor y ella lo evisceró de manera ritual, para sorpresa de él. Ella fue la única h'nemthe conocida en tratar de aparearse con una especie diferente. Después de la muerte de Trevagg, ella volvió a su mundo natal y dio conferencias sobre sus experiencias". 
Vaya con la alienígena y sus costumbres cual mantis religiosa... me hace mucha gracia eso de que lo evisceró "para sorpresa de él"... ¡y vaya sorpresa! ¿Y cómo se puede sorprender si, imagino, al eviscerarlo la muerte sería casi inmediata? También me sorprende que en esa galaxia haya conferenciantes profesionales... Da igual... ¡otra de las sórdidas historias del antro que es la cantina de Mos Eisley!
La figura es fantástica en cuanto a la traslación del personaje al plástico. No muy alta, buena estabilidad, un cuerpo aparentemente normal y humanoide pero una cabeza excepcional, un gran trabajo en cuanto a la escultura de la misma reproduciendo todas las características de esa especie: desproporcionada respecto al cuerpo, de extraña forma con una gran frente y cuatro cuernecillos en la cabeza, pequeños ojos negros con el centro azul y lo más identificativo del personaje, esa gran protuberancia a modo de pico blando o nariz que en realidad (según la biografía del envoltorio) es una afilada lengua, con dos orificios al comienzo de la misma. Redondea esta pieza la pintura de la misma con dos colores que otorgan un aspecto aún más complejo y algo repelente a su piel.
El menudo cuerpo oculta su fisiología salvo las manos, en un color más claro que el de la cabeza pero bastante normales. Su vestimenta también está muy bien realizada con una chaqueta con una textura rugosa y también estupendamente pintada, camisola, pantalones, botas y un cinturón muy detallado y tan bien pintado que parece de cuero real provisto de una cartuchera semi-oculta en su parte trasera que alberga su blaster.
Su articulación no es la más abundante pero no está mal con doce puntos limitados en la cadera por la vestimenta, en el cuello por la cabeza (apenas puede girar) y con la desventaja de articulación de corte en los codos, pero tampoco se trata de un personaje protagonista de escenas de acción adacadabrantes. ¡Básicamente se limita a sentarse en un bar a beber y ligar!
Un personaje tan anecdótico y de presencia ínfima en la pantalla, pero esencial para los coleccionistas de todo lo relacionado con la cantina de Chalmun, no solo se beneficia de una gran labor de escultura y pintura sino que Hasbro lo dotó de una buena cantidad de accesorios (¡qué años aquellos!) como son el citado blaster, un vaso con bebida azul y una porción de la barra de la cantina con dos taburetes además de la moneda conmemorativa de la colección que no aparecen en las fotos por ignotos motivos.
Una alienígena de un aspecto impactante y estupendo por su rareza, que también podría recordad a algún tipo de máscara utilizada por un serial killer sobrenatural de alguna película de terror de serie B, que engrosa ese grupo de figuras de seres de todo tipo que son un gustazo de coleccionar.
David

BLACK ADAM (DC UNIVERSE: INFINITE HEROES)

$
0
0
Basic Figures, 75 Years Of Super Power Series, 2010.
En la entrada de hoy nos visita Namor, el Príncipe Sub... digooo, Black Adam, un maloso clásico de DC con sus flirteos con el lado de los buenos que ya había pasado antes por Figuras de Acción A Go-Gó en su versión de 2008 de los Infinite Heroes.
Nunca imaginé que me haría con una segunda figura de acción de Black Adam pero es que el avance que en dos años experimentó esta colección de Mattel benefició al personaje con un segundo producto que dejaba al anteriorcomo un artículo más propio de 1985 que de 2008. Decoración y articulación mejorada, un uniforme más completo y un cuerpo proporcionado y realista pero, por supuesto no todo podría ser perfecto y asistimos de nuevo a una triquiñuela de Mattel, los muy cucos.
Como ya hicieron con el Batman de Public Enemies y con Guy Gardner recuperaron la cabeza utilizada en las series de 2008 de los Infinite Heroes y las acoplaron a los nuevos y mejorados cuerpos, combinación que acaba funcionando pero no termino de entender por qué si crean nuevos moldes del cuerpo no se molestaron en hacer lo propio con cabezas un poco más estilizadas y apropiadas, y sobre todo que aporten más novedad y diversidad a cambio del dinero invertido por el comprador.
Solucionado el tema de la cabeza repetida aunque repintada para adecuarla a la piel de manos y cuello, el resto del cuerpo de Black Adam es fenomenal. Musculado de forma realista y porporcionado, estable y con una mano abierta y otra cerrada en puño el personaje viste un ajustado mono negro solo matizado por botas, grandes muñequeras, cinturón, cordón y borde de la capa y tres símbolos en forma de cruz en la misma, y por supuesto el rayo en su torso, todo ello en un fantástico dorado que combina mucho mejor con el brillante negro que el simple amarillo de la anterior versión y que le da a la figura un mejor terminado, más enriquecido.
Todas las líneas y dibujos están trazados de forma limpia y precisa, especialmente el rayo, que resalta enormemente con el dorado utilizado. Por contra el cordón de la capa es algo más grueso que lo deseable, pero tampoco es un gran inconveniente. Black Adam tiene un montón de superpoderes, entre ellos superfuerza, así que no necesita accesorios y no los incluye. Sus manos como ya vimos con Batman es otro avance respecto a la figura de dos años antes, diseñadas y ejecutadas con gusto y proporción.
Si a todos esos evidentes atractivos le sumamos una articulación aumentada hasta dieciséis puntos en la que abundan las articulaciones de bola y no se ve inhibida por la capa (no extraíble, está pegada al cuerpo) tenemos una figura de acción superheroica capaz de compatir con los primeros productos del Marvel Universe de Hasbro. Me encanta este Black Adam y ha desplazado de su sitio en el estante a la versión de 2008, que pese a su encanto kitsch no puede batirse en duelo en igualdad de condiciones con esta figura. ¡Un tanto para Mattel y para la Distinguida Competencia!
David

HUMAN TORCH (MARVEL UNIVERSE)

$
0
0
Basic Figures, Series 1, Wave 1. Nº011, 2009 & Marvel Super-Heroes: Secret Wars (Comic-pack) Nº2. Collection 1, 2009.
Nos remontamos nada menos que a la primera serie de figuras del Marvel Universe en 2009 y a uno de los primeros comic packs de esa colección para ver dos versiones de la Antorcha Humana lanzadas en el mismo año, un personaje central en la construcción del Universo Marvel gracias a su pertenencia a Los 4 Fantásticos y a su recuperación de un concepto de superhéroe ya utilizado unas décadas antes con la Antorcha original. Que sirva esta entrada como homenaje a Herb Trimpe, dibujante todoterreno y uno de esos parcheadores profesionales que Marvel tenía en plantilla que si bien no era el favorito de casi nadie siempre cumplía, y pese a sus carencias y estilo reconocidamente anticuado facturó sólidos trabajos en Hulk, el Hombre Máquina o G.I. Joe, que para mi fue de sus mejores creaciones (aunque ningún crítico "serio" va a reconocer el mérito de esos tebeos basados en muñecos, ya lo sé). Seguro que Trimpe dibujó a Los 4 Fantásticos en algún momento de su carrera, y aunque no fuera así, este es mi pequeño homenaje. Descansa en paz Herb, siempre seguirás siendo un nombre recurrente en mis conversaciones sobre viejos cómics con los amigos...
Estas dos Antorchas están realizadas en el primer molde "para personajes tipo Spiderman" de la colección, esto es estilizado, musculado pero sin mucho volumen y de apariencia grácil. Su estabilidad es buena y dispone de dieciséis puntos de articulación con la peculiaridad de que tiene articulación en los antebrazos, al finalizar los guantes, en lugar de la habitual en este molde y en la colección de articulación en la muñeca.
La Figura Básica de Johnny Storm la presenta con su nuevo uniforme blanco y azul oscuro, un cambio de los tradicionales colores negro y azul claro por obra y gracia de John Byrne. Unos toques de pintura negra sobre el azul aportan profundidad y volumen al cuerpo. Hasbro aprovechó esta figura y lanzó tres variantes de la misma... ¡en la misma wave! Dos con los uniformes descritos y una tercera en llamas pero elaborada en plástico rojizo y translúcido y con una numeración distinta (Nº007). Sin duda de las tres esta última es la mejor pero también es la más cara y difícil de conseguir. Si a eso le sumamos la cuarta figura aparecida en 2009 y perteneciente al comic pack de las Secret Wars tenemos una pequeña sobredosis de Antochas Humanas de las que Hasbro, lamentablemente, no se ha recuperado ya que desde entonces no hemos vuelto a tener figura de acción del pequeño de los Storm.
Lo mejor de esa Antorcha con el estupendo uniforme surgido de la Zona Negativa es el cuerpo, sencillo pero efectivo, y lo peor es la cabeza con un cabello que está en los primeros estadios de convertirse en llamas y sobre todo un rostro francamente horrendo, mal concebido, mal esculpido y mal pintado. Como accesorio, una llamarada en plástico rojizo que debo tener por algún lado...
La segunda Antorcha, directamente extraído de las Secret Wars donde el muy pillo hasta ligó, es una versión en llamas del personaje, pero en lugar de utilizar de nuevo el espectacular plástico translúcido y de diversos tonos de rojo y amarillo en Hasbro optaron por pintar directamente el cuerpo de rojo con algunos toques púrpura en la musculación y unas líneas amarillas como llamas. Algo simplón pero efectivo al final.
El molde utilizado es el mismo en las dos figuras pero afortunadamente ésta recibió la bendición de una nueva cabeza mucho mejor esculpida, con una expresión seria bastante conseguida y beneficiada por el amarillo utilizado en ojos y boca. También amarillas son las llamas que surgen de la cabeza, esculpidas de forma algo tosca. Como accesorio la misma llama de plástico pero esta vez de plástico amarillo.
Ambas Antorchas están algo anticuadas y son mejorables en bastantes aspectos, como el sustituir alguna de las manos abiertas por un puño o una mejor y más precisa pintura en el uniforme de los4F, o aportarle sus características rayas verticales al cuerpo cuando está en llamas, pero sobre todo cambiar la cabeza de Johnny Storm en la Figura Básica. 
Sigo sin tener aLos 4 Fantásticosal completo, me falta Sue Storm, y Medusa que formó parte del grupo durante un tiempo ocupará su puesto por ahora. Y me encantaría tener mejores versiones de Mr. Fantástico y de la Antorcha Humana, pero por ahora las que tengo cumplen con el papel de forma adecuada.
David

GIPSY DANGER (HONG KONG BRAWL) (PACIFIC RIM)

$
0
0
Basic Figures, Series 4, Jaeger Mark 3, 2014.
El protagonista de Pacific Rim tenía que tener su hueco en mi pequeña colección de Jaegers de la película y una buena oportunidad para incorporarlo fue este lanzamiento en 2014 por parte de NECA con un Gipsy Danger específico de unos momentos del film pero que para el caso me viene de perlas. En concreto son las escenas en las que varios Jaegers acuden a la costa de Hong Kong ante un ataque Kaiju que les acaba por dar para el pelo a todos, y por allí rondaba un barco que salió mal parado del encontronazo.
Gipsy Danger no es la figura más articulada de la colección ya que dispone de unos modestos dieciocho puntos articulados aunque el uso del mecanismo "de bola" le favorece mucho el movimiento en hombros, tobillos y cadera. Echo terriblemente en falta esa misma articulación en los codos, que a Gipsy le hubiese sentado fenomenal debido a los accesorios que incluye, pero es un mecanismo mucho más sencillo y limitado. El torso también está articulado pero en la práctica su movilidad es casi nula, y no quiero forzar demasiado la figura y escuchar el temido crrrack... Incluye dos inusitados puntos articulados en los pies, cuya parte delantera puede mover.
El aspecto de Gipsy Danger es fenomenal, sin duda se trata de uno de los Jaeger de diseño más refinado y elegante a la par que tradicional. Sus piernas parecen algo largas respecto al resto del cuerpo pero el resultado global es estupendo. Aquí y allá vemos partes de su maquinaria en plástico negro bajo la coraza azul matizada con toques negros para envejecer su aspecto.
La cabeza también es bastante tradicional en este tipo de robots pero me gusta su diseño, las líneas rojas que la recorren y el visor dorado, aunque lo que más me gusta es esa solapa que se alza tras la misma como protección, supongo, combinada con esos dos alerones que surgen desde su espalda y se sitúan sobre sus hombros.
La coraza de Gipsy está adornada con líneas blancas y rojas al modo de un coche deportivo, y dos grandes "34" blancos se sitúan en su hombro derecho. Ni rastro de símbolos o códigos militares ni del emblema de la Pacific Defense Federation. En su tórax encontramos el poderoso reactor esculpido y pintado en amarillo y blanco. Destaca enormemente en la figura, como debe ser en un elemento tan importante del artilugio, y sus líneas y volúmenes están muy bien esculpidos.
Gipsy Danger, a diferencia de sus otros compañeros de colección, incluye varios accesorios que son siempre bienvenidos. Dos manos extra cerradas en puños para reproducir escenas de lucha que se pueden combinar con otras dos abiertas necesarias para sostener el desdichado barco que sufre el combate entre Jaegers y Kaijus, una pieza muy bien hecha por parte de NECA y que muestra partes abolladas, evidencia de la fuerte sujeción por parte de Gipsy Danger. De hecho en su parte delantera (la proa... lo tuve que consultar antes, que siempre me confundo) los dedos del robot encajan a la perfección en el casco del barco.
El último accesorio es una de las armas de Gipsy Danger, una enorme hoja también muy detallada que se encaja en ambas muñecas, un elemento ofensivo temible de perfecta sujeción que complementa a la perfección a la figura.
Con este estupendo robotejo ya tengo a los principales artilugios mecánicos de Pacific Rim, a falta del imponente Coyote Tango y de otro de esos arcaicos pero impactantes diseños de la primera generación de Jaegers que acompañaba a Coyote Tango y Tacit Ronin, el diseño chino de Horizon Brave, muy del estilo de mi querido Cherno Alpha y que verá la luz en abril de este año en las Series 6 de esta colección de NECA junto a un battle damaged Gipsy Danger!
David

DEATHSTROKE (DC UNIVERSE: INFINITE HEROES)

$
0
0
Basic Figures, 75 Years Of Super Power Series, 2010.
La época de bonanza de productos sobre DC de Mattel que fue el año 2010 continuó con la figura del que se ha convertido en uno de los villanos más carismáticos de ese universo en sus treinta y cinco años de existencia (su primera aparición aconteció en 1980).
Y con razón ya que un personaje espléndidamente diseñado y que representa a un mercenario mortífero armado hasta los dientes y mejorado genéticamente es con seguridad un triunfo inmediato. Y de hecho ha servido de inspiración (o directamente ha sido copiado) para otros personajes similares en el mundo del cómic y la fantasía.
Deathstroke the Terminator, como era conocido en sus inicios, es el alias de Slade Wilson, un señor ya bastante maduro (sorprende al lector de cómics que tiene el primer contacto con el personaje cuando éste se quita la máscara y se descubre a un hombre de pelo y perilla canosos, además de parche en el ojo derecho; por lo menos, a mi me pasó) que se convirtió en enemigo tradicional de Los Nuevos Titanes y luego de los héroes del Universo DC en general.
La figura de 2010 lo reproduce con su aspecto clásico que tan fenomenalmente plasmaba George Pérez en los Titanes. Un uniforme acorazado pero flexible y perfectamente acoplado al cuerpo en dos colores metalizados, azul y gris, combinado con los característicos elementos de color naranja del mismo. Éstos son los guantes, el cinturón y el calzón, la cartuchera en el muslo y las botas de estilo mosquetero. Una bandolera de balas no extraíble cruza todo su torso y es parte imprescindible del aspecto de Deathstroke.
La máscara merece ser tratada con detenimiento. Anudada en su parte trasera, dos cintas caen sobre la espalda del asesino a sueldo. Como era indispensable, la máscara está dividida en dos mitades, cada una de un color. La mitad naranja revela un ojo de Deathstroke enmarcado en líneas negras. La parte azul no tiene agujero para el ojo ya que es la parte en la que el mercenario lleva un parche. Bajo la máscara podemos percibir sobre todo en la parte azul la silueta de la cuenca del ojo, el pómulo, la boca... Un buen y delicado trabajo por parte de Mattel.
La figura se suma a la nueva era de articulación y moldeado iniciada por Mattel en 2009 y 2010, con músculación realista, suavemente esculpida, molde proporcionado y detallado y muy buena estabilidad. Dieciséis puntos de articulación apoyan aún más a tan fantástico personaje, y aunque el tamaño sigue siendo algo corto respecto a las figuras del Marvel Universe, sí que encaja con otras series de Hasbro como la de Wolverine o G.I. Joe.
Deathstroke the Terminator no incluye accesorios en esta versión, cuando en realidad son casi imprescindibles para un personaje que hace uso habitual de armas de fuego, cuchillos y espadas. Porta una pistola y un cuchillo pero están esculpidos en su cartuchera y su vaina. El vendedor al que le compré la figura tuvo el detalle de incluir un fusil y no le sienta nada mal, así que cualquier arma que tengamos por ahí que sobren de nuestros G.I. Joe o figuras de Hasbro puede encajar a la perfección con Deathstroke.
Un personaje ya clásico y una figura de acción que está a su altura, mi estante de DC ha ganado muchos enteros con Deathstroke presente en ella. ¡Si completo la alineación de Los Nuevos Titanes, Deathstroke ya tendrá enemigos que están casi a su altura!
David

WORLD WAR HULK (MARVEL UNIVERSE)

$
0
0
Basic Figures, Series 3, Wave 12. Nº003, 2011.
En un momento relativamente temprano de la colección del Marvel Universe con las primeras figuras de las Series 3 en 2011, Hasbro sorprendió con una figura que se salía de lo común entre sus colegas de plástico. Se trata de World War Hulk que suponía un avance cualitativo en cuanto a molde, articulación y accesorios si tenemos en cuenta que por ejemplo compartía wave con piezas algo anticuadas en comparación como eran Doc Samson, Iron Man (Heroic Age) o Spider-Woman.
Qué sensacional figura de acción se sacaron de la manga la gente de Hasbro. El mejor Hulk hasta esos momentos aunque no con el aspecto habitual del personaje. Grande y voluminoso, estable y con veintiún puntos de articulación, y con un retrato que dejaba en ridículo a los de las figuras previas de La Masa, Hulk parece sacado directamente de la Era Hiboria.
La textura de la piel es increíble, rugosa y destila dureza e impenetrabilidad, además de la poderosa y detallada musculación de la figura, acentuada por pintura más oscura que le verde mayoritario para potenciar los volúmenes. El retrato, con profundos ojos verdes, refleja una expresión seria y aguerrida, tocado con una diadema que se aleja bastante del aspecto al que estamos acostumbrados del Coloso Esmeralda.
La escasa vestimenta de Hulk refleja muy bien el cuero y el metal envejecido usados para un guerrero arcaico como el que emula el alter ego de Banner: sandalias con tachuelas prolongadas con tiras de cuero a lo largo de las piernas. Un cinturón con taparrabos lo encontramos en la cintura, muñequera con tachuelas en el antebrazo derecho y una protección acorazada en el brazo izquierdo a base de piezas de metal muy bien pintadas para dar apariencia de envejecido, protección que se prolonga en el dorso de la mano y los dedos a modo de puño americano.
En cuanto a accesorios el primo de Hulka va bien surtido: el siempre bienvenido soporte personalizado, un escudo de sólida apariencia de madera que se engancha en los antebrazos, una elaborada bandolera que incluye protección acorazada del hombro izquierdo y una enorme vaina a la espalda para la también enorme espada de Hulk, una de sus dos armas junto a un hacha de doble filo. Ambas temibles armas reflejan su terrible uso en batalla gracias a sus hojas melladas, y en una de las caras del hacha se aprecian lo que parecen unos símbolos de alguna arcaica escritura.
El gran problema de las armas, y único de la figura en realidad, es que sus empuñaduras son menos gruesas de lo que deberían y bailan en las manos de Hulk, ambas dispuestas a sostener el hacha y la espada pero no lo consigue de forma convincente ni apropiada.
Confieso que no he leído el ciclo argumental de este Conan, digo de este He-Man, digoooo de World War Hulk, pero tarde o temprano me acercaré a él ya que un Hulk con esta pinta solo puede prometer cosas buenas. Y eso que nunca he sido muy seguidor de los tebeos de La Masa en solitario, salvo una etapa muy divertida que seguí durante un tiempo a principios de los 90 con guiones de Peter David y dibujos de Dale Keown. Formando parte de grupos sí que me hace gracia el personaje. Ahora Hulk es una moderna máquina de matar (Viruete dixit) y esta fantástica figura de acción le hace justicia!
David

REBEL TROOPER (IN BIKER SCOUT DISGUISE) (STAR WARS: THE LEGACY COLLECTION)

$
0
0
Figura perteneciente al Battle Pack Shield Generator Assault, 2008.
A los aficionados más observadores no se les escaparía la fugaz visión de algún soldado rebelde disfrazado de Biker Scout en la batalla desarrollada en laLuna de Endor en la que los rebeldes intentaban hacerse con el control del generador del escudo que protegía a la Estrella de la Muerte. Tal oportunidad no podía ser desaprovechada por Hasbro para generar una nueva figura de acción para los fans. ¿Y cómo distinguir a ese rebelde de un soldado imperial cualquiera que simplemente se había quitado el casco? ¡Fácil! Nuestro héroe luce una elegante y llamativa barba rubia.
El Universo Expandido acabó por dotar de nombre al personaje y desde entonces se le conoce como Nik Sant, y pudimos verle en dos ocasiones en El Retorno del Jedi, uniformado de soldado rebelde de camuflaje y luego ya disfrazado de Biker Scout y capturado por las tropas imperiales en los breves momentos en los que se hacen con el control de la batalla. Así que, Hasbro, no hay excusa para una segunda versión de Sant con su uniforme de la Alianza Rebelde.
Esta figura está basada en el sensacional Biker Scout de la subserie vintage de la Saga Collection de 2006 que desde su aparición ha estado presente en la mayoría de colecciones de Hasbro posteriores, aunque este Rebel Trooper tiene significativas diferencias respecto a aquel. Sigue siendo la figura estable y articulada con catorce puntos que conocíamos y con ese característico uniforme pero hay cambios, y precisamente no mejoran a esta versión de la figura.
Por supuesto para poder reconocerle como Nik Sant el casco debía ser extraíble, cosa que no sucede con los Biker Scouts previos, pero por ello y para albergar una cabeza debajo del mismo el casco es algo más voluminoso de lo que debería y realizado en un plástico más blando y flexible. La cabeza está bien realizada, mayoritariamente cubierta por la capucha protectora del uniforme de color negro, dejando al descubierto la cara caracterizada por su imprescindible barba rubia. Los ojos de mi ejemplar no están del todo bien pintados y he visto copias mejores.
El torso de la figura presenta también novedades. No es una pieza nueva pero está situado más abajo que el de la figura original, más cerca de la zona abdominal, quizá con la intención de hacerle levemente más bajo para favorecer de forma realista la sensación de que se trata de un individuo no perteneciente a la tropa imperial. En la parte trasera del torso la gente de Hasbro"olvidó" pintar la parte superior de la mochila del Scout, que debería ser negra con una línea roja.
Otra de las diferencias que saltan a la vista de inmediato es la pulcritud del uniforme que viste el rebelde, con las partes blancas relucientes. Comparado con la mayoría de Biker Scouts lanzados por Hasbro adolece de algo de decoración que denote tierra y suciedad propia del bosque en las botas además de elementos pintados que le sentarían fenomenal como es la zona abdominal y las cintas del cinturón en beige.
Como accesorios, aparte del casco, el Rebel Trooper incluye la imprescindible pistola láser que los Biker Scout guardan en una cartuchera situada en el tobillo derecho, pero incomprensiblemente el tamaño de esta pistola es mayor que el de la versión regular de este tipo de soldados desde 2006 y no encaja correctamente en dicha cartuchera.
Como único soldado rebelde uniformado como militar imperial del cuerpo de Biker Scouts, también conocidos como Scout Troopers (sólo capturaron a uno de ellos), Nik Sant es una figura única y bienvenida para los fans del Episodio VI y de la Batalla de Endor en particular, entre los que me encuentro. Pero en resumen parece una figura hecha deprisa, con poca inversión de tiempo y dinero y sin cuidar los detalles en cuanto a decoración y accesorios. Una lástima, pero... ¡nuestro barbado amigo merece su sitio en esta particular historia de plástico de Star Wars!
David

HAWKEYE (MARVEL UNIVERSE)

$
0
0
Figura perteneciente al team pack The West Coast Avengers, 2013.
Esta semana, como no podría ser de otra manera, estará dedicada en el blog de forma íntegra a figuras de acción relacionadas con Los Vengadores con motivo del esperadísimo estreno de La Era de Ultrón. No son productos de la propia colección de la película lanzada por Hasbro, bastante decepcionante por cierto, sino figuras más antiguas pero mucho mejores y relacionadas con el universo de Los Vengadores. ¡Vamos allá!
Parece mentira que La Era de Ultrón ya esté por aquí... recuerdo perfectamente cuando salí del cine de ver Los Vengadores pensando que quería más y que aún faltaban tres largos años para una nueva aventura fílmica del supergrupo... ¡y esos tres años ya han pasado! Al menos, para compensar el inexorable avance del tiempo y que nos hacemos viejos, hay acontecimientos como esta bonanza de estrenos de películas superheroicas que hacen más llevadero el transcurso de los años.
Y comenzamos esta semana vengativa con uno de los miembros del grupo, el letal arquero Hawkeye, Clint Barton, pero en una clásica versión de los cómics ya que ha vimos por aquíal Ojo de Halcón de la colección de laprimera película, una buena y fiel reproducción de la versión fílmica. El Hawkeye en el que nos fijamos hoy luce el atuendo del arquero en sus años de líder de Los Vengadores de la Costa Oeste, o Los Nuevos Vengadores en la edición de Forum, una etapa para mi siempre divertida y añorada de Los Vengadores en general y del arquero en particular.
La historia como figura de acción de Hasbro de Ojo de Halcón tiene sus curiosidades: debutó en un comic pack de las Secret Wars en 2009 en cantidades limitadas lo que lo convirtió en una pieza buscada y costosa (al igual que su compañero de pack,Piledriver) durante años. En 2010 Dark Hawkeye, o Bullseye tomando el papel de Barton, formó parte de las Figuras Básicas a partir de la figura previa pero cambiando la cabeza y el brazo izquierdo. Y en 2013 se acabó la escasez de Ojos de Halcón en el mercado recuperando al personaje con su aspecto de los 80 en el pack de los West Coast Avengers junto a su amada, Mockingbird.
Para rizar el rizo, Hasbro tomó el molde original, con la cabeza también original de 2009 pero mantuvo el brazo izquierdo de Dark Hawkeye de 2010 pero repintado, y et voilà, ya tenemos a un Clint Barton con su aspecto más característico... yo aún me quejo por no haberlo visto vistiendo algo parecido en las películas. Un molde estable, proporcionado, capaz de adoptar poses de acción y con dieciocho puntos de articulación. El rostro merece ser loado ya que consiguieron una acertadísima mueca de ironía y superioridad muy propia de Barton gracias al gesto de la boca y a los vivos ojos muy bien pintados.
Hawkeye viste un uniforme con los clásicos colores azul oscuro y violeta, la máscara que muestra ojos y boca con el antifaz puntiagudo y la "H" en la frente. Solid gold, como dirían los yanquis. El brazo izquierdo está parcialmente cubierto por la cota de malla violeta y en el derecho ostenta una muñequera. Ambas manos enguantadas, lo que me gusta más que las versiones con guantes que muestran los dedos.
Un cinturón que es una pieza exenta y las también clásicas botas de mosquetero forman parte del uniforme, que deja parte de los brazos desnudos, solucionado por Hasbro con un simple repintado de color piel sobre el azul original. Completa todo el equipo de Ojo de Halcón todos sus accesorios, que no son pocos.
La cota de malla que protege el torso y que se prolonga con sendos tirantes hasta el faldón delantero y trasero está muy bien realizada, ambos faldones con una leve ondulación; el carcaj repleto de flechas esculpidas en un solo bloque de plástico, además de una flecha solitaria y el imprescindible arco completan su equipamiento. El arco sin cuerda ni plástico que la represente, pero nos la podemos imaginar, puede empuñarlo en la mano izquierda mientras que la derecha está esculpida en el gesto de estirar la cuerda.
Una figura de acción totalmente satisfactoria de un personaje que ha adquirido una relevancia aún mayor de la que siempre tiempo en el Universo Marvel con su participación en las películas, su colección propia, ser seleccionado como uno de los primeros integrantes del grupo en el universo de Los Ultimates... Imprescindible en nuestras alineaciones de Los Vengadores. Y el próximo miércoles... el mísmisimo robot genocida de humanos... la creación maldita de Henry Pym (o de Tony Stark en la película)... ¡Ultrón!
David

ULTRON (MARVEL UNIVERSE)

$
0
0
Basic Figures, Series 3, Wave 15. Nº017, 2011.
Por supuesto el Ultrón que veremos en la segunda entrega de Los Vengadores será muy distinto a éste, en aspecto y en sus orígenes, pero en la colección del Marvel Universe hemos tenido hasta dos figuras del androide con cuerpo de adamantium que reproducen al Ultrón de los cómics de forma bastante genérica y aproximada, lo que siempre es difícil ya que es un personaje que presenta variaciones físicas casi cada vez que aparece para enfrentarse a los héroes.
Esta figura debutó en un comic pack de las Secret Wars así que podemos identificarle como el Ultrón característico de mediados de los años 80, pero se diferencia de este repintado en que la poderosa energía que se escapa de sus ojos y boca es roja y las líneas que recorren el cuerpo son azules. Tomando el mismo molde y sin cambiar ninguna parte del cuerpo, Hasbro nos entregó una versión un poco más actualizada simplemente repintando las líneas en un verde fluorescente así como los orificios de la cabeza.
El color verde no cubre totalmente la boca y los ojos sino que rodea una parte central blanca, lo que le otorga un interesante y elaborado aspecto, parece que la energía se desprende del interior del robot, así como un aire de tecnología moderna, pero en cuanto a imprimir terror en los corazones de los humanos sin duda el color rojo profundo es mucho más impactante.
La cabeza muestra la característica abertura vocal de Ultrón, sus alargados ojos y las orejas a modo de antenas, un rostro icónico del mundo del cómic. Una serie de orificios a lo largo de la cabeza pintados en verde terminan esta pieza muy bien ejecutada por Hasbro.
El resto del cuerpo también es un buen trabajo de los diseñadores, pintado en un sólido gris metalizado y adornado por esas llamativas líneas verdes. Las rodilleras, guantes y hombreras (móviles y extraíbles) son elementos indudablemente retros. Las botas también son propias de un robot antropoformo de ciencia ficción clásica y al estilo de las figuras deIron Mantienen las suelas esculpidas mostrando los propulsores para volar.
Ultrón posee diecisiete puntos de articulación y una buena estabilidad. No es un molde especialmente moderno ni flexible pero no está mal, pero sufre de un problema estructural consistente en que la articulación de los hombros es demasiado prominente e impide que los brazos se cierren totalmente, quedando permanentemente anclado en una postura bastante incomoda. Sus manos están abiertas en sendos amenazadores gestos, sobre todo la izquierda.
El único accesorio que incluye Ultrón es el soporte personalizado, que ya es algo, pero en este caso no hubiese estado mal algún trozo de plástico que imitase el efecto de disparo de energía que pudiésemos acoplar a sus manos para imitar las destructoras descargas de energía del robot, como los incluídos con las figuras deIron Man.
Que Ultrón sea el villano de la segunda aventura de Los Vengadores es un reconocimiento al rico legado de historias que el robot ha protagonizado a lo largo de la historia del supergrupo. Todo un acierto del que espero que hayan sacado todo el jugo posible aunque se perderá toda esa intrincada relación de parentescos artificiales entre su creador verdadero,Pym, la Visión,el Hombre Maravilla, laBruja Escarlata, el Segador... 
En esta semana vengativa ya hemos visto aHawkeye, a Ultron, y el siguiente y último será una nueva invención de Tony Stark, una nueva armadura de Iron Man y una de las más impactantes que debuta cinematograficamente... Hulkbuster!
David

HULKBUSTER IRON MAN (IRON MAN 2: COMIC SERIES)

$
0
0
Basic Figures, Wave 2, Nº027, 2010.
Cuando salga publicada esta reseña seguramente ya habré visto La Era de Ultrón, así que no incluyo comentarios sobre la misma aquí (ni spoilers) ya que es una entrada "en diferido"... Pero esta semana dedicada a Los Vengadores no podía acabar sin que pasara por aquí el espectacular Hulkbuster y es que creo que en lo que todos nos fijamos (y que nos alucinó) del trailer de la película fue en esta nueva armadura de Iron Man diseñada para luchar contra Hulk. Desde luego tuve claro desde ese instante que cuando se estrenase el film esa figura iba a aparecer aquí reseñada para celebrarlo!
No sé si en algún momento Hasbro sacará un Hulkbuster en la colección de figuras de la película, pero otras compañías como Hot Toys vieron de inmediato el enorme impacto de esta armadura en la audiencia y han ido apareciendo productos basados en este diseño (¡incluso uno de tamaño real!), pero si queremos uno para nuestra querida escala de las 4 pulgadas tenemos que recurrir a la siempre bienvenida y satisfactoria colección deIron Man 2.
El Hulkbuster de esta colección se remite a la versión aparecida en los cómics (el Mark XVIII en la serie de armaduras de Stark), y hay significativas diferencias entre esa y la de la película, como el reactor del pecho que es circular en la versión cinematográfica así com el menos tamaño del casco, además de la distribución de los colores rojo y dorado. Pero el Hulkbuster comiquero es tan espectacular que si es el único que Hasbro tiene planeado proporcionarnos, yo encantado. Y es que simplemente verlo en su blíster rellenando por completo el plástico transparente es algo impresionante.
Hulkbuster es, por supuesto, más alto que los Iron Man normales, y mucho más voluminoso, pura potencia física necesaria para enfrentarse a La Masa. Además elementos como el aplastado casco que le resta superficie expuesta a sufrir daños en esa zona durante el combate y la contundente protección presente en antebrazos, canillas y hombros a base de piezas de armadura le aportan sensación de blindaje y solidez. En comparación con Hulk es un pelín más bajo.
La armadura está repleta de detalles esculpidos que revelan la maquinaría y la tecnología empleada, siendo de mis preferidos esos dos propulsores grises que salen de su espalda. ¿Su función? ¡Ni idea, pero son fenomenales! Sus pies son apropiadamente grandes y pesados, con los propulsores presentes en las suelas. Su mano izquierda está abierta mostrando el repulsor en la palma y la derecha cerrada en un contundente puño. Ambas manos constan de cuatro dedos  lo que siempre da sensación de enormidad y brutalidad.
El color rojo predomina en la armadura, lo que me parece acertado ya que para mi siempre será más impactante un Iron Man con más pintura roja que dorada. Su reactor del pecho es triangular, lo que supone mi única pega a la figura ya que lo prefiero circular. Una pega insignificante, sin duda. La cabeza también refleja solidez con su forma semicircular, los ojos pequeños y alargados en blanco y la apertura de la boca en un gesto poco amable!
La estabilidad de Hulkbuster es impecable, y su movilidad y dinamismo es también considerable pese a su tamaño y voluminosidad. Consta de dieciséis puntos de articulación bastante bien aprovechados. Como accesorios incluye el soporte y las fichas holográficas habituales en esta colección de Iron Man 2,  aunque en realidad esta fenomenal figura de acción no necesita ninguno.
Cerramos la semana dedicada a los héroes más poderosos del planeta... ¡Los Vengadores! La película es otro triunfo de Marvel y Disney, y crece el movieverso de nuestros héroes favoritos. ¿Hay mejor forma de celebrarlo que con otro producto triunfal como este Hulkbuster? ¡Posiblemente no!
¡Vengadores reuníos!
David

DENGAR (BOUNTY HUNTER) (STAR WARS: THE VINTAGE COLLECTION)

$
0
0
Figura perteneciente al producto exclusivo de Target Special Action Figure Set: Imperial Set, 2011.
¡Feliz día de Star Wars! ¡May the 4th be with you!
Celebramos este siempre día especial con una figura que, aunque no se trata de un personaje relevante de la saga, protagonizó el pistoletazo de salida en 2010 de una de las mejores colecciones de Star Wars por parte de Hasbro, la sensacionalVintage Collection. Pero he de reconocer que se trata de una pequeña trampo por mi parte ya que nuestro protagonista de hoy no es en realidad esa figura número VC01 de la añorada colección, sino un repack ligeramente repintado que salió al mercado en un three pack junto a un piloto de AT-AT y un Comandante Imperial. Pero básicamente es la misma figura de acción y nos sirve para nuestros maléficos propósitos...
Dengar es uno de esoscazarrecompensasllamados a bordo del Executor por Darth Vader para encargarles la caza y captura de los rebeldes de la Alianza. No se trata del cazarrecompensas más llamativo ni el más impactante, algo comprensible ante la presencia de letales tipos comoBobaFett, BosskoIG-88, pero junto a4-LOMyZuckussconforman un sexteto temible!
Dengar marcó desde un principio el nivel de calidad de la mayoría de figuras de laVintage Collection. Fiel reproducción de los accesorios, decoración exquisita y máxima articulación en este tipo de figuras, catorce puntos, con buena estabilidad, y manos capaces de empuñar su armamento.
El cazarrecompensas ya había tenido una figura en la Original Trilogy Collection ('04 #17, 2004), muy buena, pero ésta la supera totalmente en decoración, acabado y articulación y se convierte en el Dengar definitivo en esta escala.
La figura reproduce con fidelidad al personaje, robusto y voluminoso aunque de estatura media. Su rostro, muy conseguido y con una expresión seria y dura está parcialmente envuelta con esas características vendas, que cubren las evidencias de un accidente que parcialmente le deformaron la cara y dañaron su cabeza. Dengar viste un mono blanco y sobre él se sitúan piezas de una armadura evidentemente antigua y que no es de su talla, espectacularmente pintadas en tono de bronce y envejecidas con rayones, manchones... un gran trabajo. Estas piezas están sujetas con correas al cuerpo y sobre todo en las piernas se evidencia que no son piezas de su talla, posiblemente robadas durante sus violentas incursiones...
Guantes y una especie de mocasines como calzado completan el uniforme, y en ellos además de las vendas que cubren la cabeza cual turbante se aprecia sobre todo el trabajo de Hasbro emulando el uso y la suciedad, que es la única diferencia respecto a la Figura Básica de la Vintage Collection en el que esas marcas de suciedad están aplicadas de otra forma, posiblemente mejor en esta segunda versión.
Dengar incluye cuatro accesorios consistentes en la combinación de cinturón y coquilla que es extraíble, la pistola láser que puede guardar en la cartuchera de su muslo derecho y sus dos accesorios más reconocibles y característicos, la mochila repleta de detalles como ese peculiar artefacto circular negro y plateado y su largo rifle conmocionador BlasTech LJ-90.
Con Dengar termino de reseñar a los cazarrecompensas aparecidos en El Imperio Contraataca, y que sensacional grupo de seis figuras son. Hasbro ha rendido fenomenalmente para otorgar el tributo merecido a estos personajes, favoritos de los fans, con figuras a su altura. Una buena forma de celebrar el 4 de mayo... lo dicho, ¡feliz día de Star Wars!
David

SGT. SLAUGHTER (G.I. JOE: CUSTOM)

$
0
0
Custom Figure, 2015.
Siempre me ha fascinado la relación entre G.I. Joe y el Sgt. Slaughter. Es el crossover definitivo, un tipo real metido en una franquicia de ficción. Si eso no fuera suficiente, la llegada de las televisiones privadas a este país trajo los dibujos animados de G.I. Joe y el wrestling de la WWE que Telecinco bautizó como "Pressing Catch" los sábados por la tarde... ¡y qué tardes de merienda y diversión televisiva, amigos!
Pues bien, ahí aparecía el real Sgt. Slaughter, y yo flipaba al descubrirlo también en los dibujos animados de mis juguetes favoritos por aquel entonces, los G.I. Joe. Nunca tuve un sargento de juguete en aquellos años para mi desgracia, ya que me encantaba el personaje... ¡era el entrenador del equipo, nada menos! ¡Y el sombrero, el bastón de mando y las gafas de piloto molaban! Ni siquiera la evidente diferencia física entre el animado y el real, idealizado aquel y más bien gordifuerte el segundo, y la traición del luchador a los EEUU cuando decidió aliarse a Irak cuando la primera guerra del Golfo en una de las habituales pantomimas de la WWE me hizo desistir de mi afición al personaje... ¡vaya caricato!
Así que desde siempre uno de mis objetivos ha sido incorporarle a mi colección de G.I. Joe, y aunque en la San Diego Comic Con de 2010 Hasbro lanzó como exclusiva de la misma dos versiones de Slaughter, tremendamente bien realizadas, su exagerado precio en el mercado (sobre todo de la mejor de las dos, la del sargento con su vestimenta y accesorios de la serie animada de Sunbow) me ha impedido adquirirlas así que como premio de consolación he recurrido a los custom, no realizados por mi claro, ya que soy bastante torpe en este tipo de cosas aunque tenía en proyecto aventurarme a crear uno.
Encontré a este sargento en ebay y como se acercaba a dicho proyecto, decidí hacerme con él. El resultado final una vez en mano no está mal e incluso supera a las figuras oficiales en un aspecto: el sombrero es extraíble. Por supuesto, en el resto de apartados ni se acerca a esas figuras, pero es bastante satisfactorio pese a que evidentemente es un sargento idealizado en cuanto a su condición física. Está hiper-musculado y carece de la barriguilla característica de Slaughter.
Eso es debido a que el el molde usado para el cuerpo pertenece a la figura de Roadblock de la colección Retaliation de 2012, un cuerpo con un torso, trapecio y brazos fibrados y desarrollados ya que reproduce a The Rock, nada menos. Es un molde alto, así que sirve bien para el Sgt. Slaughter, estable y dispone de doce puntos de articulación, lo que es una pequeña decepción ya que lo normal en esta franquicia son catorce (carece de la misma en los tobillos).
El customizador centró su labor en cambiar las manos de la figura ya que la derecha de Roadblock sostenía permanentemente un enorme artilugio que se enganchaba a un horrible cañón. Estas nuevas manos no pueden empuñar perfectamente el bastón de mando ya que están demasiado abiertas y las repintó un tanto toscamente. Puedo plantearme cambiarlas. Además, repintó los pantalones de camuflaje originales y sustituyó ese camuflaje por un verde homogéneo como el de la figura original, y le añadió el característico cinturón blanco con hebilla dorada de Slaughter.
Por último, la cabeza, una muy buena representación del sargento con su poderoso mentón, su bigotillo y sus gafas de piloto, además de su cabello corto que podemos ver ya que el sombrero es extraíble. Curiosamente el customizador decidió adaptar el tono de piel de la cabeza al del cuerpo, el original de Roadblock, en lugar de pintarlo íntegramente más blanco, con lo que tenemos a un Slaughter bastante bronceado!
En cuanto a sus accesorios, éstos son generosos. Tenemos el sombrero, el bastón de mando, un silbato de entrenador atado a una cuerda que va al cuello de Slaughter y un petate militar. 
Al final me he resarcido parcialmente de mi frustación por no tener a este personaje en mi colección con una figura vintage, en concreto con su uniforme de luchador de la WWE, y con este custom que es bastante satisfactorio, aunque si Hasbro pone en el mercado de nuevo la sensacional figura de la 25th Anniversary Collection la compraré seguro. 
Y además puede que ponga en marcha un nuevo proyecto para adaptar la cabeza de este custom a un cuerpo más apropiado, voluminoso pero no tan musculoso y con algo de tripa al que deberé de pintar la piel para que encajen... ¡Heavy Duty, te estoy mirando a ti!
David

WOLVERINE (X-MEN ORIGINS: WOLVERINE)

$
0
0
Basic Figures, Movie Series, 2009.
Me encanta esta figura. Tiene un algo que no tengo muy claro qué es pero que para mi la convierte en una estupenda versión del Lobezno de la primera película del personaje en solitario. Sencilla pero efectiva, y en cierto sentido algo sosa pero con encanto. Como la película. ¡Qué cosas!
Un gran rostro, buena articulación, acertada decoración y el divertido aliciente de un par de manos intercambiables son los grandes aciertos de esta figura de acción. En realidad esos son los puntos básicos de una buena figura y ésta los cumple. ¿Y por qué algo sosa? Tampoco es algo que tenga totalmente claro, pero puede ser porque las manos intercambiables no suponen una gran diferencia, y los colores tanto de la piel como de la chaqueta son de un tono algo más claro que lo que deberían. ¿Son inconvenientes insalvables? Para nada, me sigue gustando mucho y es otro Lobi que me encanta tener en la colección.
Wolverine posee un más que razonable parecido con Hugh Jackman, el rostro está muy bien conseguido y al mismo tiempo podría ser un estupendo y génerico Logan. Su peinado es el de las películas sin los típicos cuernecillos de cabello, y sus cuidadas patillas parecen más las de un rocker que las del personaje de cómic, siempre muy pobladas. La expresión es de rabia con la boca entreabierta y los dientes fuertemente apretados.
El cuerpo es fenomenal, aunque evidentemente más alto que el mutante de los cómics con lo que pierde bastante de su aspecto tradicional. Catorce son los puntos de articulación (doble en la cadera, y carece de los tobillos), su estabilidad es buena y es dinámica y capaz de adoptar poses de acción.
Como accesorios tiene el par de manos alternativas que como ya indiqué no suponen una gran diferencia. Unas están cerradas en puño y otras abiertas, y se pueden combinar libremente por supuesto, pero ambos pares tienen las garras desplegadas con lo que no se nos brinda la posibilidad de un Lobezno sin garras dispuesto a una buena pelea de bar a puñetazo limpio. Las garras son las de adamantium y no de hueso. Eso y que viste la chaqueta que le da el matrimonio de granjeros sitúa al personaje tras huir de la base secreta donde se sometió al proyecto Arma-X y se refugia en la granja. Esa chaqueta nos impide que Hasbro le haya otorgado un par de manos con garras de hueso como alternativa... ¡maldición!
Pero la desazón no es tanta al observar el trabajo en esa chaqueta... ¡sensacional! Es la ya clásica prenda de Lobezno en las películas, pero de un tono verdoso claro cuando el original es algo más oscura y tendente al marrón. ¿Un nuevo y polémico caso como el de la chaqueta de Han Solo, azul o marrón? ¡Quién sabe! ¡Otro debate más esencial que el de las elecciones!
Adornada con las tres bandas marrones en los brazos, además de en su borde inferior y con cremalleras esculpidas, es una pieza estupenda. El cuello está algo doblado, muestra arrugas y dobleces por el uso así como signos de desgaste sobre todo en los brazos donde está despintada. Al igual que en otras ocasiones por parte de Hasbro, se puede retirar de la figura salvo las mangas, permanentemente esculpidas y pintadas en los brazos. El viejo truco... ¡qué cucos! Bajo la chaqueta vemos la camiseta de tirantes blanca con manchas de suciedad e -imagino- sudor, muy bien esculpida ya que apreciamos la musculatura de James Howlett.
El resto de la vestimenta se compone de unos vaqueros azules con los bolsillos esculpidos y un dobladillo muy majo y muy conseguido, un cinturón con una gran hebilla plateada (es todo un vaquero canadiense este Logan) y sus también clásicas botas marrones.
Como mencioné el tono de piel es algo claro, y las garras están unidas entre sí en lugar de separadas, lo que hubiese sido más realista (realista dentro de la fantasía, claro) y cool, pero me sigue pareciendo una excelente y divertida versión del Wolverine cinematográfico. Una colección curiosa la de su primera película, algo errática y con productos apreciables y otros no tanto en sus dos series, la basada en los cómics y la de film, y no tan sólida como la de Iron Man 2 por ejemplo, pero con algunos productos recomendables, como este Lobezno!
Y con esta figura, amigos lectores, el blog se toma un descanso de unas semanas por jubilosos motivos. A finales de este mes volveré al directo con nuevas figuras de acción y reseñas más excitantes... ¡gracias por vuestra fidelidad y manténganse sintonizados!
David
Viewing all 815 articles
Browse latest View live